San Vicente de la Sonsierra cuenta con una red de wifi turística abierta y gratuita. Las zonas en las que se puede realizar la conexión con la red WIFI4EU son la siguientes:
- Entorno de la oficina de turismo
- Plaza Mayor
- Recinto Amurallado
- Parque del Remedio
- Piscinas y Polideportivo
- Rivas de Tereso
- Interior de la ciberteca, ludoteca y salón de asociaciones de la Casa de la Villa
- Interior del edfiicio social "Antiguo Matadero"
Con esta nueva red los visitantes podrán realizar el recorrido de la visita autoguiada al rencinto amurallado que se inicia en la Plaza y sigue por la calle Mayor hacia la puerta de la Primicia y al interior del recinto amurallado escaneando los códigos QR interpretativos del paisaje y del patrimonio, y además podrán disfrutar de la aplicación de realidad virtual Castillo de San Vicente sin hacer uso de sus datos.
Para acceder a la red es necesario disponer de un dispositivo con un hardware compatible con el estándar IEEE 802.11 b/gt; con conexión wifi y navegador web.
Es necesario crear una cuenta para lo cual habrá que facilitar un móvil y un email válidos, ya que para finalizar el registro se recibirá un SMS con la contraseña de acceso. Los datos a facilitar son los siguientes:
- Nombre y apellidos, Email, País, DNI/Pasaporte, número de móvil y fecha de nacimiento
- También hay que facilitar una clave (sin requisitos de composición)
Tras recibir el SMS de confirmación del registro se podrá acceder a la red con usuario (DNI) y contraseña. Los usuarios podrán elegir conectarse automáticamente, guardar usuario y contraseña, o conectarse únicamente cuando se esté situado en las zonas con cobertura (opción recomendada).
La conexión wiffi tiene las siguientes características:
- El portal cautivo cerrará la sesión de todos los usuarios que estén logueados a las 0:00, es decir, los usuarios se tienen que volver a entrar con su número de usuario y contraseña.
- No existen límites de descarga de datos.
- Existe una limitación de velocidad de hasta 10Mbps, ya que hay que balancear la conexión entro todos los puntos de acceso.
- Dentro de la seguridad perimetral, se incluye el bloqueo a material potencialmente peligroso o indebido (drogas, material pornográfico, etc.)
El coste de la inversión ha sido cubierto por los fondos de la iniciativa europea WIFI4EU que promueve el libre acceso de los ciudadanos a la conectividad wifi en espacios públicos y mediante un bono por valor de 15.000 euros, corriendo el Ayuntamiento con los gastos de mantenimiento y conectividad de la instalación.