El 28 de mayo disfruta del paisaje del viñedo, del patrimonio y de los excelentes vinos sonserranos en el mejor entorno para hacerlo, en el interior de los calados del recinto amurallado. Abierta la venta anticipada
El 28 de mayo disfruta del paisaje del viñedo, del patrimonio y de los excelentes vinos sonserranos en el mejor entorno para hacerlo, en el interior de los calados del recinto amurallado. Abierta la venta anticipada
San Vicente de la Sonsierra quiere dar a conocer su riqueza vinícola, patrimonial y cultural con unas jornadas que auna el paisaje del viñedo, el patrimonio y los excelentes vinos sonserranos.
En horario de mañana y tarde los visitantes podrán degustar vinos de calidad con personalidad propia en un entorno incomparable, los calados del castillo, mientas comentan los detalles de la elaboración con los propios viticultores y bodegueros. Entre calado y calado podrán participar en uno de los paseos guiados, recorrer el recinto amurallado y participar en la jornada de puertas abiertas de la monumental Iglesia de Santa María la Mayor, la Torre del Reloj y la Ermita de San Juan.
Próximamente ampliaremos la información de las bodegas participantes, horarios, etc.
El último sábado de mayo y el último sábado de Octubre disfruta del cambio del paisaje del viñedo de la primavera y del otoño en uno de los miradores más especiales de La Rioja, el recinto amurallado de San Vicente de la Sonsierra.
El 11 de agosto, dentro de la programación de las Noches de San Lorenzo, tendremos la oportunidad de disfrutar de la actuación del El Ballet Clásico y Español ANTOLOGÍA
Creado en Burgos en el 1996, está dirigido y coreografiado por Mayte González Bayona, profesora con amplia formación en danza clásica, danza española y flamenco.
Un programa creado para quienes disfrutan con la danza en sus diferentes estilos; interpretado por jóvenes que llevan dentro la pasión por la coreografía y que son capaces de combinar ilusión y entusiasmo con disciplina y trabajo para así poder transmitir "magia y sentimiento".
El sábado 11 de agosto a las 22:00 horas en la Plaza de España de Briones nos deleitaremos con su espectáculo ANTOLOGÍA ESPAÑOLA, en el que representarán diversas piezas de ballet clásico español de reconocidos compositores como Falla, Turina y Bretón, finalizando la actuación con una selección de palos de Flamenco.
El Ballet Antología es muy versátil y cuenta con un amplio programa de representaciones del más puro estilo clásico como Napoli, El Lago de los Cisnes, La Silfide o La Bayadere. También ha representado diversas piezas de danza española; una Antologia de la zarzuela, Homenaje a la Copla, Generalife (Homenaje a la Escuela Bolera) o Luna Mora (selección de obras del folklore andaluz)
Su trabajo es reconocido y recompensado dentro y fuera de su tierra de origen. Ha recibido dos premios nacionales y ha realizado representaciones en Teatros Internacionales (Palacio de Congresos de Paris como ballet invitado) (En Tanger y Tetuan celebrando la Semana Cultural Española) y nacionales (Nerja, Dia Internacional del Turista), Salamanca (Fiestas Patronales) etc…
El patrimonio etnográfico de San Vicente de la Sonsierra, es un importante valor vinculado a la cultura del vino y al enoturismo, con más de cien lagares y prensas rupestres (verdadera arqueología de la cultura vitivinícola que sólo se pueden contemplar en la Sonsierra dentro de nuestra Comunidad) y con numerosos guardaviñas (uno de los más peculiares ejemplos de arquitectura popular en tierras de vid). Una forma de conocer parte de este patrimonio son los Paseos por la Sonsierra, rutas señalizadas con códigos QR interpretativos con los que podrás conseguir información sobre la ruta y sobre los elementos patrimoniales y el paisaje que te rodea. Te recomendamos especialmente dos senderos circulares de menos de dos horas de duración:
El impresionante paisaje del viñedo que se divisa desde la localidad, ubicada en un altozano a cuyos pies transcurre el río Ebro, es otro importante valor añadido. Los miradores del paisaje y en particular el Mirador de la Torre Mayor, es una visita imprescindible en otoño cuando el paisaje se convierte en un mar de tonos rojizos, ocres y dorados.
La Sonsierra es una zona con reconocido prestigio por su excelencia vitivinícola. Os animamos a visitar (concertando cita previa) alguna de las bodegas familiares existentes en la localidad (más información este enlace), en las que podréis conocer todos los detalles de la elaboración de los vinos de autor sonserranos cada vez más apreciados tanto en los mercados y preguntar por sus actividades enoturísticas (más información en este enlace)
Dos citas imprescindibles:
SFbBox by debt consolidation