A los pies de la sierra de Cantabria...

San Vicente de la Sonsierra

El Legado de Rivas de Tereso

  • Duración: 2 horas 30 minutos
  • Distancia: 9 km
  • Desnivel Máximo: 79 metros
  • Interés: Monumental y paisajístico
  • Epoca recomendada: Primavera y otoño

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Inicio Rivas de Tereso (00 minutos)

Salimos de la zona del lavadero y nos dirigimos hacia la Plaza. Continuamos hasta llegar a la carretera LR-317. La cruzamos y nos dirigimos dirección sur por el camino del cementerio. Pasamos frente al cementerio y continuamos por el camino hasta llegar de nuevo a la carretera continuando dirección San Vicente. A unos 200 metros encontramos una bifurcación

  • Hacia la derecha podremos visitar el Yacimiento de la Tejera (24 minutos). Los lagares situados a la derecha de la carretera están formados por tres elementos típicos con sus correspondientes torcos o depósitos para el mosto

  • Hacia la izquierda visitaremos el eremitorio de la Llana y una pequeña necrópolis

Regresamos a la bifurcación y volvemos sobre nuestros pasos unos 1.230 metros por la carretera y giramos hacia la derecha, continuando por el Camino de Pangua hasta las ruinas de la Casa de Pangua

Lagar de Pangua y Peña Hueca (1 hora 4 minutos)

Se trata de un Gran Lagar, el de mayor capacidad de los localizados hasta el momento y uno de los más conocidos. A poca distancia encontramos el eremitorio de Peña Hueca(iglesia rupestre del Siglo VI)

Volvemos sobre nuestros pasos hasta la ruina de la Casa Pangua para continuar por el camino hacia la derecha hasta llegar al cerro en el que se encuentran los eremitorios de Gobate.

Eremitorios de Gobate (1 hora 43 minutos)

Se trata de dos eremitorios con tumbas antropomorfas en su interior. Uno, el más grande, tiene la entrada hacia el sur y el otro hacia el este. En su entrono hay varios lagares rupestres y podemos ver los restos de la Ermita de San Bartolomé más conocida como la Ermita de Orzales, a la cual se accede por una pequeña senda entre dos fincas.

Volvemos sobre nuestros pasos hasta llegar al camino principal y caminaremos dirección a Rivas de Tereso

Rivas de Tereso (2 horas 30 minutos)

Fin del recorrido

Os recomendamos disfrutar de la tranquilidad que se respira en Rivas de Tereso reponiendo fuerzas en el Asador Jose Mari

Vistas desde el sendero de Rivas de Tereso

Entre Viñedos

  • Duración: 4 horas
  • Distancia: 12,5 km.
  • Desnivel Máximo: 287 m.
  • Interés: Monumental y paisajístico
  • Epoca recomendada: Primavera y otoño

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

San Vicente de la Sonsierra (00 minutos)

Salimos en dirección hacia el Calvario, siguiendo la ruta de Los Picaos. Atravesamos la carretera de Laguardia y continuamos por la de Ribas. A la altura de un área recreativa, nos desviamos a la derecha y continuamos por un camino entre fincas de cultivo. Bordeamos un gran muro de piedra en el que se encuentra el chozo de Pangua 

Necrópolis de San Martín (47 minutos)

Elevada sobre el camino, su conjunto lo forman 33 sepulturas, resto de edificación y un lagar rupestre. Continuamos hacia Ribas dejando a la derecha la magnifica casa Pangua, hoy en ruina. El camino desciende hacia la carretera y deja en lo alto el cerro de Cella de San Román. Llegamos a Ribas deTereso y visitamos sus iglesias. Tras el recorrido urbano, continuamos por carretera en dirección Labastida hasta tomar un camino a la izquierda que desciende hacia Las Sepulturas.

Necrópolis altomedieval de Las Sepulturas (2 horas 15 minutos)

El conjunto esta formado por unas 70 sepulturas y un antiguo eremitorio. Mas adelante, a ambos lados del paseo, se localiza la necrópolis de Santa Tornea y la necrópolis de Mutilluri, ambas conservan sepulturas. Una gran cueva escavada el la roca a unos tres metros de altura nos señala el eremitorio de San Martín.

Cruce con la carretera de Laguardia (2 horas 50 minutos)

Al llegar a la altura del chozo cónico con muro adosado, iniciamos el camino sobre el trazo de la calzada romana Deobriga-Puente Mantible de Assa. De aquí hasta San Vicente, encontramos pinetes que jalonan la calzada. Bajo el eremitorio y la iglesia de San Juan de la Peña, se une el Sendero del Ebro. A partir de aquí hasta San Vicente, el recorrido es común.

San Vicente de la Sonsierra (4 horas)

Fin del Trayecto.

Enlace a Wikiloc

San Andrés 2013

La Inmensidad del Río

  • Duración: 4 horas
  • Distancia: 15,45 km
  • Desnivel Máximo: 40 m.
  • Interés: Monumental, paisajístico y medioambiental
  • Época recomendada: Primavera y verano

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Inicio (00 minutos)

Partimos de Briñas por el camino que bordea el Ebro, igual que los peregrinos a Santiago del “Camino de San Adrian”. Bordeamos choperas y caminamos entre vegetacion de ribera hasta llegar al Puente de Briñas, de época medieval. Tras rebasarlo, giramos a la izquierda y derecha, antes de llegar a Piedra Redonda donde existe un vértice geodésico y un lagar rupestre.

Puente sobre el río del Ebro (1 hora y 10 minutos)

Cruzamos el Ebro por la carretera de Haro y Labastida y tomamos un camino
amplio que en su inicio bordea una gravera, y poco más adelante, está marcado como sendero BTT (bicicleta de montaña). El camino desciende hasta hacerse paralelo al cauce del río Ebro. Cruzamos el puente del río Caz y tomamos el primer camino a la derecha (fin del tramo compartido con el BTT). A la altura de un puente de hierro giramos a la izquierda y empalmamos con un camino en la cima de un cerro, que nuevamente nos conducira hasta el nivel del Ebro.

Central Eléctrica (2 horas 40 minutos)

Llegamos al lugar que ocupó un antiguo molino. El sendero zigzaguea entre viñas y discurre cercano a varios chopos. Giraremos hacia la derecha en un camino con varios chozos y, posteriormente, enlazaremos con el camino de Montebuena, bajo la ermita de Nuestra Señora de la Peña, que conserva un eremitorio rupestre con dos tumbas de nicho y el restos de un templo barroco.

Confluencia con el Sendero de los Chozos y Lagares (3 horas 40 minutos))

A partir de la unión de los dos paseos, el recorrido hasta el núcleo urbano se realiza sobre tramo de calzada romana conservado, que atraviesa toda la Sonsierra de oeste a este.

San Vicente (4 horas)

Fin del recorrido

Enlace a wikiloc

Por las Cumbres

  • Duración: 4 horas
  • Distancia: 12,48 km
  • Desnivel Máximo: 465 m.
  • Interés: Monumetal, paisajístico y medioambiental.
  • Epoca recomendada:: Todo el año

DESCRIPCIÓN DEL RECORRIDO

Inicio (00 minutos)

Parte de la carretera de Ribas de Tereso a Peñacerrada, a unos 2´3 km de la primera localidad. En el primer cruce, tomaremos el camino de la izquierda que se adentra en el bosque. Ascendemos siempre en la misma direccion girando a la derecha y a la izquierda antes de rebasar la alambrada que marca el límite provincial entre La Rioja y Alava. En el cruce del camino de Labastida nos encontramos con el Cristo de Humilladero, ermita en ruinas que aparece dominando una pradera de matorral y herbáceas. Desde aquí, la ascensión continua por senda hasta alcanzar la ermita del Toloño

Ermita del Toloño (1 hora 15 minutos)

El conjunto lo forman la ermita, dos neveras y un recinto trapezoidal en piedra. Desde este punto las vistas son magnificas. Cruzamos una portilla, que marca el límite municipal entre Labastida y Peñacerrada. Continuamos por senda sobre una pradera y, posteriormente, en el interior de un hayedo. A la salida del hayedo encontramos una gran pradera con un abrevadero y una cerca de ganado.

Abrevadero (1 hora 50 minutos)

Desde ese punto el camino es más ancho y discurre de una manera intermitente entre bosque. Cruzamos una portilla metálica y caminamos hacia la carretera.

Carretera (3 horas)

Al llegar a la carretera, caminamos por su margen y, seguidamente, nos desviamos a la derecha a la altura de la señal de circulación. La senda desciende por una zona dominada por pina repoblado hasta enlazar con el camino utilizado en la ascensión a la ermita, que aparece en el dominio de carrasca.

Final (4 horas)

Llegada al punto inicial y final del recorrido.

Enlace a Wikiloc

Os recomendamos disfrutar de la tranquilidad que se respira en Rivas de Tereso reponiendo fuerzas en uno de sus dos restaurantes; el Asador Jose Mari

Desde la cima, Fotografía Javier Pangua Brea

Síguenos en Facebook

SFbBox by debt consolidation